Una revisión de Celos en la relación
Recuerda siempre demostrar y contrastar la información que encuentres, y no dudes en inquirir ayuda si sientes que la necesitas.
Si sientes que tus celos son abrumadores y afectan tu calidad de vida o tus relaciones, no dudes en despabilarse ayuda profesional. Un psicólogo o terapeuta puede ofrecerte herramientas y estrategias para manejar tus emociones de manera más efectiva.
Experiencias pasadas: Experiencias traumáticas o relaciones anteriores que involucraron engaños o traiciones pueden sembrar semillas de desconfianza en las relaciones futuras, generando celos injustificados.
Autoestima disminución: Una descenso autoestima puede tolerar a una constante pobreza de empuje y a interpretar las acciones del otro como amenazas a la relación, desencadenando celos.
Temor a la pérdida: El miedo a perder a la pareja, aunque sea por motivos reales o imaginarios, puede provocar reacciones de celos como mecanismo de defensa frente a la posibilidad de un cesión.
Cuando surjan estos pensamientos, intenta desafiarlos con afirmaciones más realistas, como “mi pareja me quiere” o “esta es solo mi inseguridad hablando”.
Falta de comunicación: La comunicación deficiente en la pareja puede atinar lado a malentendidos y suscitar sentimientos de desconfianza. La falta de diálogo sobre las emociones y preocupaciones puede potenciar los celos.
Es importante identificar la raíz de los celos en una relación para poder abordarlos de manera efectiva. La comunicación abierta, la confianza mutua y el trabajo en equipo son esencia para pasar este tipo de conflictos en la pareja.
El posicionamiento de hacer juntos el trabajo necesario y compartir lo que cada unidad llevamos, es un enfoque diverso, ni mejor ni peor, pero crea resultados muy diferentes. Al entender el origen de los celos, la longevoía se sorprende cuando los sienten.
” Si no la hay, trabaja para reemplazar esos pensamientos negativos con afirmaciones positivas. Por ejemplo, en emplazamiento de pensar “me va a dejar”, podríVencedor decirte “nuestra relación es cachas y estamos comprometidos el singular con el otro”.
Practica el autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te hagan advertir aceptablemente, ya sea hacer examen, meditar o disfrutar de un pasatiempo que ames.
Trabajar en ti: fortalece tu autoestima enriquciendo tu vida, cuídate, practica more info tus hobbies, haz ejercicio y comparte el tiempo a con personas que te hagan sentirte pleno y satisfecho.
Experiencias pasadas: Experiencias negativas en relaciones anteriores pueden dejar secuelas emocionales y ocasionar desconfianza en futuras parejas. Los celos pueden ser una manifestación de estos traumas no resueltos.
Si te identificas con alguno de estos puntos o sientes que los celos están afectando tu bienestar emocional o el de tu pareja, es recomendable agenciárselas la ayuda de un profesional especializado en terapia de pareja o psicología clínica.